La conexión a Internet y su uso está muy generalizada entre los encuestados.
Las familias y profesores encuestados dispone de dispositivo móvil, sin embargo de los alumnos encuestados sólo tres, puesto que sus edades oscilan entre 10 y 11 años. Aunque reconocían que muchos utilizan el de sus padres para comunicarse con amigos o familiares.
El 80% de los encuestados se conecta mediante dispositivos móviles por conexión 3G y una minoría mediante WIFI.
El 100% de todos los encuestados se conecta más de una vez al día.
La mayor parte de los encuestados conoce las redes sociales y las utilizan, aunque los que menos, los alumnos debido a su edad.
La mayoría de los encuestados conocen facebook y tienen creado un perfil, algún alumno también lo tiene, sin embargo, otros como twitter o tuenty, son más conocidos por los maestros encuestados y apenas por los familiares.

Estos datos son comparables con los de la encuesta que llevó a cabo el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y formación del profesorado INTEF en el año 2013.
Para ver más os dejo el enlace: www.xarxatic.com/encuesta-redes-sociales-y-docentes
En el caso de los familiares encuestados, hacen un uso personal de las redes sociales, en el caso de los maestros encuestados, un 70% aproximadamente lo utiliza para uso profesional y un 30% aproximadamente para ambas.
Como reflexión me gustaría comentar que la aparición de las TICS ha supuesto un cambio profundo en la sociedad. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está al alcance de todos. Por lo tanto, sería impensable esperar que este cambio no tuviera impacto en la educación.
Estableciendo un debate con mis compañeros del colegio en el que trabajo, es verdad, que muchos maestros solicitan y quieren contar con recursos informáticos e Internet para su docencia, pero muchos no se sienten preparados ni formados para utilizar estos recursos.
Antes de instalar las pizarras digitales en las aulas del colegio, los maestros tenían miedo ante lo desconocido no se veían preparados, hicieron cursos para formarse, y actualmente, todos los compañeros utilizan las pizarras digitales como un recurso más de cara al proceso de enseñanza- aprendizaje. Su alta implicación en las TICS ha mejorado su satisfacción personal, el rendimiento de su trabajo y la relación con el alumnado.
Por otro lado, también estábamos de acuerdo en que dentro del ámbito educativo, no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, además, debemos procurar capacitar, en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC, es decir, saber distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan para poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar presente e integrarse en la familia, escuela y sociedad.
En mi opinión la familia no queda ajena a estas transformaciones que se están dando con las TIC. Muchos padres desconocen estas tecnologías y por tanto, conocer el uso de las TIC, es una experiencia a la que se enfrentan los miembros de las familias, que repercute en las relaciones familiares.
El estudio de Amorós, Buxarráis y Casas (2002) señala que tanto padres como madres presentan carencias en la enseñanza de las TICS y por ello delegen su uso adecuado al profesorado. De hecho, los cuestionarios reflejan que las familias utilizan más las redes sociales de forma personal.
Comentando con mis compañeros, estuvimos estableciendo diferentes puntos de vista con respecto a los alumnos. Muchos opinan que los alumnos en edades tempranas no deberían tener móvil para usonpersonal puesto que esto puede generar aislamiento, dependencia....Este debate me llevó a buscar ventajas y desventajas sobre este aspecto.

Cada uno que saque sus conclusiones, pero en mi opinión, hay que tener en cuenta ambas y posteriormente reflexionar.
Para concluir quiero exponer que el gran reto educativo sería la necesidad de formar tanto a docentes como a progenitores en el uso de las TIC por el bien de los alumnos, al fin de que ambos puedan promover en el alumnado un uso adecuado.
Muy buen trabajo. Veo que una vez analizados los datos de las encuestas has mencionado otro tipo de información para contrastar y la opinión de los docentes. Me gusta mucho tu conclusión sobre la necesidad de formar a docentes y progenitores sobre el uso de las TIC. De este modo podríamos asegurar un uso adecuado. Felicidades!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Olga. Un saludo!
EliminarHola Patricia! Me ha encantado el análisis que has realizado sobre los resultados obtenidos en las encuestas. Estoy totalmente de acuerdo contigo en la necesidad de formarnos todos los docentes en el buen uso de las redes sociales y las TIC, es por este motivo por el que nos encontramos aqui realizando este curso tan interesante.
ResponderEliminarUN saludo y gracias por compartir con nosotros tus conclusiones
Muchas gracias Susana. Un saludo!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen trabajo Patricia!!!! Estoy de acuerdo contigo en que es necsaria una formación de todos los miembros de la comunidad educativa, incluido los padres. Así se facilitará la formación en TIC´S de los alumnos
ResponderEliminarHola.Totalmente de acuerdo con tus conclusiones, hay que formar a la comunidad educativa en TICs, si no... de nada sirve tener medios (ese es otro problema, su ausencia).
ResponderEliminar