Objetivos: Que los alumnos con necesidades educativas especiales exploren algunos de los mejores museos del mundo sin abandonar el pupitre.
Que examinen las obras de arte en mayor detalle sin tener que estar físicamente dentro del museo.
Que se familiaricen con las redes sociales y aprendan a buscar información así como a utilizar el ordenador.
Acercar el arte a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Materia: Historia, Arte aunque también se puede integrar en lengua y matemáticas puesto que las actividades que se realizan también están relacionadas con estas materias.
Tiempo: Debido a las características personales de cada alumno, y a que es un grupo hetereogéneo, tiene que haber una flexibilidad en la temporalización. Aún así se intentará realizar la actividad en una sesión semanal de 45 minutos. Una sesión cada semana durante mes y medio.
Recursos: ordenador, internet, wikipedia y google Art Project.
Desarrollo de la actividad:
El profesor es el que va a guiar la actividad y por tanto, es quien elige un pintor . Uno de los alumnos pueden buscar en google, su biografía, su retrato, para tener una imagen real de él y para conocer un poco algo de su vida. Después se trata de hacer que los alumnos sientan y aprendan el arte a través de sus obras, usando las inteligencias múltiples como metodología.
Después en la siguiente sesión si es que en ésta no ha dado tiempo, buscamos canciones relacionadas con los cuadros que emocionen a los niños, o bien asociar un poema a dicho cuadro, presentar un poema que hable de algún objeto o dato del cuadro.
En la tercera sesión, dibujamos el autorretrato del pintor y después exponemos nuestra obra.
En la cuarta sesión, reproducimos el cuadro utilizando sólo figuras geométricas.
En la quinta sesión, los alumnos crean su propia exhibición o reproducen una obra de arte: para reproducirla, se pueden utilizar diferentes materiales como telas, botones, papeles de distintas texturas, plastilina...
En la sexta sesión se trata de crear entre nosotros un cuadro viviente: los alumnos posan como las personas que aparecen en la obra de arte.
Se pueden realizar más sesiones una vez a la semana, con otro pintor y con estas u otras actividades que el tutor vaya incorporando. Los alumnos también pueden aportar ideas de actividades que se les ocurran.
Por último creamos un blog de aula para exponer nuestras obras de arte y que las puedan ver nuestros compañeros y nuestros familiares.
Para crear el blog el tutor les explicará de forma sencilla qué es, y para qué lo vamos a utilizar. Así los alumnos podrán publicar sus trabajos y obras de arte, incluso podrán comentar los de sus otros compañeros.
Este es un ejemplo de una de las actividades realizada por uno de los alumnos.


Evaluación:
El profesor tendrá en cuenta el grado de participación e implicación del alumnado.
La originalidad.
La entrega de los trabajos.