sábado, 26 de marzo de 2016

ARTE VIRTUAL EN EL AULA

Nivel: Primaria (la actividad se realiza en el aula de PT con un  grupo de 4-5 alumnos con un nivel de primero- segundo de primaria).

Objetivos: Que los alumnos con necesidades educativas especiales exploren algunos de los mejores museos del mundo sin abandonar el pupitre.
Que examinen las obras de arte en mayor detalle sin tener que estar físicamente dentro del museo.
Que se familiaricen con las redes sociales y aprendan a buscar información así como a utilizar el ordenador.
Acercar el arte a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Materia: Historia, Arte aunque también se puede integrar en lengua y matemáticas puesto que las actividades que se realizan también están relacionadas con estas materias.

Tiempo: Debido a las características personales de cada alumno, y a que es un grupo hetereogéneo, tiene que haber una flexibilidad en la temporalización. Aún así se intentará realizar la actividad en una sesión semanal de 45 minutos. Una sesión cada semana durante mes y medio.

Recursos: ordenador, internet, wikipedia y google Art Project.

Desarrollo de la actividad:
El profesor es el que va a guiar la actividad y por tanto, es quien elige un pintor . Uno de los alumnos pueden buscar en google, su biografía, su retrato, para tener una imagen real de él y para conocer un poco algo de su vida. Después se trata de hacer que los alumnos sientan y aprendan el arte a través de sus obras, usando las inteligencias múltiples como metodología.
Después en la siguiente sesión si es que en ésta no ha dado tiempo, buscamos canciones relacionadas con los cuadros que emocionen a los niños, o bien asociar un poema a dicho cuadro, presentar un poema que hable de algún objeto o dato del cuadro.
En la tercera sesión, dibujamos el autorretrato del pintor y después exponemos nuestra obra.
En la cuarta sesión, reproducimos el cuadro utilizando sólo figuras geométricas.
En la quinta sesión, los alumnos crean su propia exhibición o reproducen una obra de arte: para reproducirla, se pueden utilizar diferentes materiales como telas, botones, papeles de distintas texturas, plastilina...
En la sexta sesión se trata de crear entre nosotros un cuadro viviente: los alumnos posan como las personas que aparecen en la obra de arte.
Se pueden realizar más sesiones una vez a la semana, con otro pintor y con estas u otras actividades que el tutor vaya incorporando. Los alumnos también pueden aportar ideas de actividades que se les ocurran.
Por último creamos un blog de aula para exponer nuestras obras de arte y que las puedan ver nuestros compañeros y nuestros familiares.
Para crear el blog el tutor les explicará de forma sencilla qué es, y para qué lo vamos a utilizar. Así los alumnos podrán publicar sus trabajos y obras de arte, incluso podrán  comentar los de sus otros compañeros.
Este es un ejemplo de una de las actividades realizada por uno de los alumnos.

     


Evaluación:
El profesor tendrá en cuenta el grado de participación e implicación del alumnado.
La originalidad.
La entrega de los trabajos.

Infatic/tac: proyecto de alfabetización digital

Aquí os dejo un enlace para que podáis ver un proyecto que se llama Infatic/tac.
http://olmedarein/7.wix.com/proyectotic

Es un proyecto en el que participa toda la comunidad educativa: familia, escuela y alumnado.
Se trata de incorporar a las familias al centro junto con los alumnos de tres años a través de las TICS en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Se hará a través de talleres, blogs, webs, tutoriales.... y con los alumnos en el aula.
Infatic/tac trata de desarrollar la competencia digital del alumnado como parte importante en su proceso de E/A desde los tres años incluyendo también la alfabetización digital de sus familias como parte imprescindible del proyecto.
Se trataría de que la familia conozca los riesgos y beneficios de Internet adquiriendo pautas para ayudar a sus hijos y que no se abra una brecha digital con el tiempo entre ambos sectores.

Mi PLE

https://cacoo.com/diagrams/KAen32QcM4YAc7m2#6ABB6

Este es el enlace de mi nuevo PLE.





Lo que quiero reflejar en mi PLE son las diferentes herramientas y fuentes que utilizo pra:
Crear y compartir: blog
Compartir: pinterest, instagram, G mail...
Motores de búsqueda de la información: yahoo, google, bing...
Recursos educativos y  personales: you tube, wikipedia....
Fuentes que utilizo para comunicarme y publicar información de interés: twitter, facebook.
Es un PLE sencillo pero refleja lo que estoy aprendiendo y cómo es mi relación con las redes sociales.
Un saludo.



Uso cotidiano de la Red por el entorno educativo. Conclusiones

De las encuestas realizadas a los distintos miembros de la comunidad educativa para el curso "Educar en tiempos de Redes" he sacado las siguientes conclusiones:
La conexión a Internet y su uso está muy generalizada entre los encuestados.
Las familias y profesores encuestados dispone de dispositivo móvil, sin embargo de los alumnos encuestados sólo tres, puesto que sus edades oscilan entre 10 y 11 años. Aunque reconocían que muchos utilizan el de sus padres para comunicarse con amigos o familiares.
El 80% de los encuestados se conecta mediante dispositivos móviles por conexión 3G y una minoría mediante WIFI.
El 100% de todos los encuestados se conecta más de una vez al día.
La mayor parte de los encuestados conoce las redes sociales y las utilizan, aunque los que menos, los alumnos debido a su edad.
La mayoría de los encuestados conocen facebook y tienen creado un perfil, algún alumno también lo tiene, sin embargo, otros como twitter o tuenty, son más conocidos por los maestros encuestados y apenas por los familiares.



 Estos datos son comparables con los de la encuesta que llevó a cabo el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y formación del profesorado INTEF en el año 2013.
Para ver más os dejo el enlace: www.xarxatic.com/encuesta-redes-sociales-y-docentes
En el caso de los familiares encuestados, hacen un uso personal de las redes sociales, en el caso de los maestros encuestados, un 70% aproximadamente lo utiliza para uso profesional y un 30% aproximadamente para ambas.
Como reflexión me gustaría comentar que la aparición de  las TICS ha supuesto un cambio profundo en la sociedad. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está al alcance de todos. Por lo tanto, sería impensable esperar que este cambio no tuviera impacto en la educación.
Estableciendo un debate con mis compañeros del colegio en el que trabajo, es verdad, que muchos maestros solicitan y quieren contar con recursos informáticos e Internet para su docencia, pero muchos no se sienten preparados ni formados para utilizar estos recursos.
 Antes de instalar las pizarras digitales en las aulas del colegio, los maestros tenían miedo ante lo desconocido no se veían preparados, hicieron cursos para formarse, y actualmente, todos los compañeros utilizan las pizarras digitales como un recurso más de cara al proceso de enseñanza- aprendizaje. Su alta implicación en las TICS ha mejorado su satisfacción personal, el rendimiento de su trabajo y la relación con el alumnado.
Por otro lado, también estábamos de acuerdo en que dentro del ámbito educativo, no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, además, debemos procurar capacitar, en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC, es decir, saber distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan para poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar presente e integrarse en la familia, escuela y sociedad.
En mi opinión la familia no queda ajena a estas transformaciones que se están dando con las TIC. Muchos padres desconocen estas tecnologías y por tanto, conocer el uso de las TIC, es una experiencia a la que se enfrentan los miembros de las familias, que repercute en las relaciones familiares.
El estudio de Amorós, Buxarráis y Casas (2002) señala que tanto padres como madres presentan carencias en la enseñanza de las TICS y por ello delegen su uso adecuado al profesorado. De hecho, los cuestionarios reflejan que las familias utilizan más las redes sociales de forma personal.
Comentando con mis compañeros, estuvimos estableciendo diferentes puntos de vista con respecto a los alumnos. Muchos opinan que los alumnos en edades tempranas no deberían tener móvil para usonpersonal puesto que esto puede generar aislamiento, dependencia....Este debate me llevó a buscar ventajas y desventajas sobre este aspecto.




Cada uno que saque sus conclusiones, pero en mi opinión, hay que tener en cuenta ambas y posteriormente reflexionar.
Para concluir quiero exponer que el gran reto educativo sería la necesidad de formar tanto a docentes como a progenitores en el uso de las TIC por el bien de los alumnos, al fin de que ambos puedan promover en el alumnado un uso adecuado.




sábado, 19 de marzo de 2016

MI nuevo PLE


https://cacoo.com/diagrams/YgMv3XNlax9YNYDm/edit?sid=59909

He creado este nuevo PLE, porque quería reflejar de forma más concreta mis fuentes y herramientas de acceso al conocimiento y a la comunicación a través de redes sociales. Para que fuera más fácil de interpretar.
Este PLE consiste en la creación de un esquema con imágenes para explicar que mis aprendizajes y mi relación personal y profesional puede ser a través de diversas fuentes de herramientas y fuentes de información tales como facebook, twitter, pinterest, google, blogger....

miércoles, 9 de marzo de 2016

Zac Browser. Navegador para niños con autismo

Una de las maneras de hacer que la Red sea segura para los niños es que usen navegadores diseñados de manera específica para ellos.
Uno de estos navegadores es el Zac Browser. Desarrollado de forma específica para niños con trastornos del espectro autista.
http://zac-browser.softonic.com/
Incorpora juegos y actividades que se ajustan a las necesidades específicas de las personas con autismo, tales como la dificultad de interacción social y en la comunicación y patrones repetitivos de actividad.

Consejos para el buen uso de las redes sociales según la edad

Consejos para el uso según la edad

Dependiendo de tu edad, deberías seguir las siguientes recomendaciones en el uso de Internet.

Niños de 4 a 7 años

La computadora es genial para aprender a utilizar el mouse (ratón), jugar y dibujar. Cualquier duda que tengas siempre pregunta a tus padres o hermanos mayores para que te ayuden a encontrar lo que necesitas...

Niños de 8 a 10 años

Internet es un lugar genial dónde puedes hablar con tus amigos y amigas, aprender muchas cosas y divertirte. Seguro que te lo pasarás muy bien si sigues estos consejos:
  • No envíes fotografías tuyas ni des nunca tu nombre, tu dirección o tu teléfono cuando navegues por Internet. Pide permiso de tus padres o docentes.
  • Guarda en secreto tu contraseña de acceso al correo y no la des a nadie (ni siquiera a tu mejor amigo o amiga). Sólo tus padres la pueden saber.
  • Si has conocido a alguien, explícalo a tus padres y preséntales a tus nuevos amigos.
  • Si quieres quedar en persona con alguien que hayas conocido por la red, pide permiso a los padres y que te acompañen cuando se encuentren.
  • En la red hay muchísimas cosas buenas, pero también hay algunas malas. Si en una web encuentras alguna palabra o foto que te hace sentir mal, sal de la página y no dejes que te moleste. Explícalo a tus padres o docente.
  • Participar en un chat puede ser muy divertido, pero no te quedes en una sala de chats si alguien te hace sentir incómodo o te molesta.
  • El correo electrónico es un gran invento. Pero para tu seguridad, no abras ni leas mensajes o archivos que te envíe alguna persona desconocida, si no es con el permiso de tus padres o docentes.

Niños de 11 a 13 años

Internet es un lugar genial donde puedes hablar con gente de todas partes y hacer nuevos amigos y amigas, aprender cosas sobre cualquier tema que te guste y pasártelo genial. Pero estés donde estés cuando navegas por Internet, hay gente de toda clase, algunas con buenas intenciones y algunas otras que quizás te pueden engañar.
Por eso te damos algunos consejos sencillos que te ayudarán a navegar más seguro:
  • No des nunca tu nombre, dirección ni teléfono cuando navegues por Internet. Tampoco envíes fotografías tuyas a desconocidos.
  • Controla tu lista de contactos de mensajería instantánea y guarda tu contraseña en secreto y no la des a nadie (ni siquiera a tu mejor amigo o amiga). Alguien la podría utilizar y hacerse pasar por tí.
  • Si haces nuevos amigos, explícalo a tus padres y preséntaselos.
  • Si quieres quedar en persona con alguien que hayas conocido por la red, pide permiso a tus padres y que te acompañen se encuentren.
  • En la red hay muchísimas cosas buenas, pero también hay alguna mala. Si en una web encuentras alguna palabra o foto que te hace sentir mal, sal de la página y no dejes que te moleste. Explícalo a tus padres o docentes.
  • Participar en un chat  puede ser muy divertido, pero no te quedes en una sala de chats si alguien te hace sentir incómodo o te molesta.
  • El correo electrónico y la mensajería instantánea son unos grandes inventos. Pero para tu seguridad, no abras ni leas mensajes o archivos que te envíe alguna persona desconocida.
  • Si quieres comprar o hacer algo por Internet que pueda costarle dinero a tu familia, hazlo siempre con el permiso y la ayuda de tus padres.
  • Tus padres y tú deben ser un equipo. Les puedes enseñar a utilizar Internet y mostrarles las páginas web que visitas y qué haces cuando navegas. Ellos y tus docentes, te pueden ayudar a seguir unas pautas para que te lo pases bien y estés seguro mientras navegas.
  • Cuando navegues por Internet y algún amigo o amiga te proponga hacer algo, no lo hagas si crees que a tus padres no les gustaría. Eres una persona fuerte y responsable, y a veces hace falta que le digas a alguien "no" para que puedas hacer aquello que está bien.

Jóvenes de 14 a 15 años

Internet es genial: te permite hablar con gente de todas partes, hacer nuevos amigos y amigas, aprender cosas sobre cualquier tema que te guste, divertirte... Pero a veces puedes encontrarte en situaciones desagradables que puedes evitar siguiendo unos sencillos consejos:
  • Cuando navegues o te comuniques a través de Internet, no envíes fotografías tuyas ni des nunca tus datos personales (nombre, dirección, teléfono, etc.) a nadie, aunque parezca ser amigo tuyo. Tampoco publiques nada en tu blog que te pueda identificar a tí o a tus amigos.
  • Controla tu lista de contactos de mensajería instantánea y guarda tu contraseña en secreto y no la des a nadie (ni siquiera a tu mejor amigo o amiga). Alguien la podría utilizar y hacerse pasar por tí.
  • Quizás hagas nuevos amigos. Recuerda que la gente no siempre es tan legal en la realidad como lo demuestra por la red. Explica a alguien de confianza a quién has conocido y preséntales a tus nuevos amigos.
  • Si quieres quedar con alguien que has conocido, habla con algún amigo o amiga o con tus padres y pídele que te acompañe a la primera cita. Estarás más seguro si quedas en un lugar público.
  • En la red hay cantidad de cosas buenas y ciertas, pero también encontrarás malas y falsas. No te creas todo lo que encuentres en Internet y, si en una web encuentras algo que te hace sentir incómodo, habla con algún amigo o amiga, con tus padres o con el docente.
  • Participar en un chat puede ser super divertido, pero no te creas todo lo que la gente te dice. Si alguien te molesta o te hace sentir incómodo o preocupado, sal enseguida y dilo a alguien de confianza. Recuerda que en un chat tu seguridad depende básicamente de tí.
  • El correo electrónico y la mensajería instantánea son unos grandes inventos. Para tu seguridad, no abras ni leas mensajes o archivos que te envíe alguna persona desconocida. Y si recibes algún mensaje desagradable o insinuándose, para evitarte problemas mejor que no contestes, porque sólo conseguirías animar a la persona que lo ha escrito.
  • Si quieres comprar o hacer algo por Internet que pueda costarle dinero a tu familia, habla antes con tus padres. No des a nadie el número de tu tarjeta de crédito o datos bancarios, porque alguien lo podría usar para robarte.
  • Ten cuidado con los programas que te descargas de la red, pues podrías descargarte algún virus o programas espías. Tampoco debes descargar música o películas de Internet para hacer copias. La mayoría están protegidas por las leyes de propiedad intelectual.
  • En la red hay mucha información fiable, pero también dudosa. Antes de tragarte alguna mentira, consulta la fuente de información y confírmalo con algún adulto de confianza. Si tienes que utilizar algún texto, imagen o dibujo de Internet no olvides citar el autor o la fuente de las cual los has obtenido.
  • Si quieres ahorrarte posibles problemas y ser un buen ciudadano en línea, actúa correctamente y evita hacer nada que pueda perjudicar a otra gente porque puedes estar cometiendo algún delito como por ejemplo amenazar, difamar, atacar el derecho a la intimidad enviando fotografías de compañeros...
Texto basado en el sitio Internet Segura.

Recursos de seguridad en la Red

Internet constituye una fuente de información fundamental, así como una potente herramienta de aprendizaje. Sin embargo,la Red también esconde numerosos peligros para los  niños y adolescentes, como el ciberacoso, la publicación de imágenes personales que pueden perjudicarles o la privacidad en las redes sociales.
Por eso, es importante que les enseñemos a navegar de manera segura.






Estos recursos que voy a presentar a continuación, afrontan estos temas.
NAVEGAR SEGUROS
SEGURIDAD ON LINE


viernes, 4 de marzo de 2016

KATAMOTZ

Katamotz es un programa gratuito para tratar la dislexia.
Esta aplicación informática nos permite trabajar con los textos que nosotros decidamos, ajustando el tamaño de la letra y la velocidad de lectura. Además, podemos destacar con diferentes colores las letras que deseamos, para poder distinguirlas con mayor facilidad.



El link donde os lo podéis descargar de manera gratuita:
http//katamotzlectura.blogspot.com

Actividades para realizar en tu aula!

Os recomiendo a tod@s  los docentes que trabajen con alumnos de infantil o con alumn@s con necesidades educativas especiales como es mi caso la página web:
http//www.actividadesinfantil.com

Es una página que te presenta varios bloques con distintas actividades y materiales que puedes realizar con los más pequeños y con acnees.
Son actividades novedosas, creativas y que se pueden poner fácilmente en práctica en el aula.
Para los alumnos con necesidades educativas especiales, como ya he dicho, es un fantástico recurso.
yo he realizado muchas de ellas en mi aula con este tipo de alumnos, para trabajar la psicomotricidad fina, la manipulación de objetos, la pinza...
Os dejo aquí estos ejemplos de actividades que yo realizo en mi aula.


En esta actividad se trabaja la psicomotricidad fina, los colores, la pinza para coger correctamente el lápiz... además de la coordinación óculo-manual, atención, percepción....
¡Es una actividad muy completa y a los alumn@s les resulta muy divertida!

En la actividad de abajo los alumn@s aprenden a contar a través de la manipulación de objetos y elcontacto con los númerospara así, aprender a asociar los números con su cantidad

jueves, 3 de marzo de 2016

Reflexión sobre la identidad digital y la importancia de ésta para un docente

Cada momento que pasamos en internet estamos dejando rastro de lo que hacemos, estamos dejando una huella que va representando nuestra identidad en la red. Si visitamos páginas de fotografía dejamos entrever nuestros gustos y aficiones, si entramos en una red social y participamos, lo queramos o no, estamos dejando nuestra opinión sobre gran cantidad de aspectos; según nuestros contactos, también se nos puede conocer, si revisamos las páginas por las que navegamos también generan mucha información sobre nosotros. Todo esto y mucho más, va forjando lo que llamamos identidad digital.
Identidad digital se podría definir como el conjunto de características que nos identifican dentro de la red.

A través de la identidad digital pueden conocernos tanto o más que en la vida real.
La identidad digital es un reconocimiento al trabajo realizado. Es la imagen digital de la persona, en lugar, de su imagen real y física.
Relacionada con la educación es esa especie de "respeto" on- line sobre quien crea documentos educativos  y sobre de lo que habla porque está en la red y trabaja sobre ello.
Os dejo el enlace de esta reflexión: https://gmedranotic.wordpress.com





¿Cómo puede afectarnos cómo docentes?
Depende de cual sea nuestro perfil público. Si tenemos una imagen pública que irradie veracidad, sencillez y moralidad, debemos estar seguros "que todos aquellos que nos espíen" tendrán una buena imagen de nosotros, sin embargo, si nuestro rastro digital no es muy correcto, la imagen que estamos dando no será muy buena.
Por ello, como docentes no sólo debemos EDUCAR en ello a nuestros alumnos. Es necesario que enseñemos a nuestros alumnos a crear su IDENTIDAD DIGITAL que les será muy útil el día de mañana, sobre todo para su incorporación al mercado laboral, algo que, como docentes es nuestra obligación enseñarles.
Para saber más sobre esta reflexión os dejo el enlace
http://blog.educalab.es/redes/category/identidad-digital